Cómo escribir en Internet usando WordPress

Table of Contents

Cómo escribir en Internet usando WordPress
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

En muchas ocasiones mis clientes y estudiantes me preguntan cómo escribir en Internet usando WordPress.

Desean hacer que sus contenidos obtengan más SEO (Optimización en Motores de Búsqueda, por sus siglas en inglés), logrando así que sean leídos por más usuarios. Es posible que este sea tu caso, y por eso estás aquí.

La respuesta, por supuesto, no es única ni sencilla. Escribir en Internet usando WordPress no es sólo una técnica, sino más bien un conjunto de acciones, que formen parte de una estrategia, lo que puede resultar en el beneficio esperado.

Por eso en este artículo quiero explicar, desde los aspectos técnicos del CMS WordPress (Sistema Manejador de Contenidos, por sus siglas en inglés), hasta algunas buenas prácticas de SEO básico que deben ser cotidianas en toda web de primer nivel.

Investigar es lo primero

Por muy experto que seas en una materia, puede que alguien tenga algo que aportarte, así que nunca pienses que no necesitas investigar antes de escribir.

Además, investigar es bueno pues te permite saber que se ha escrito ya sobre determinado tema y quizás entonces te animes a mostrar un punto de vista diferente o algún aspecto poco conocido, de manera que tu artículo no sea llover sobre mojado.

Al investigar busca palabras clave, pero no solo como lo harías tú que eres experto en ese tema, sino como lo haría un usuario sin muchos conocimientos. De esa manera podrías llegar a diferentes fuentes de información, y obtener algo de cada una.

El contenido es el rey

Dado que Google penaliza el contenido duplicado, al escribir en Internet usando WordPress, nunca hagas un copiar y pegar. Aunque puedes insertar pedazos de texto de otro blog en el tuyo, recuerda acreditar la fuente.

El contenido es el rey, según ha demostrado Google. Así que lo primero que debemos preguntarnos es si lo que queremos escribir en Internet es algo que nuestro público está buscando. Una forma de hacerlo es en el propio Google.

Investiga en el propio Google

Usa el Google que corresponda según el país al que te dirijas. Por ejemplo, si quieres investigar cuanto se ha escrito de algo en España, usa google.es.

Pero si quieres dirigirte a una audiencia internacional, tan solo con la limitante del idioma, entonces usa google.com y pide que los resultados sean solo en español.

Otra excelente herramienta para determinar cuánto material hay publicado de un tema -y por lo tanto saber qué tan difícil podría ser posicionarse por esa palabra o frase clave- es Google Keyword Planner.

Puedes hacer la búsqueda en un idioma en general o incluso ir al Google Keyword Planner de un país en particular. Es prudente aclarar que el objetivo de esta aplicación de Google es que le compremos anuncios de AdWords. Por eso para usarlo necesitas tener una cuenta de AdWords.

Además puedes usar Google Trends para conocer el interés de un tema en particular a lo largo del tiempo, e incluso prever (aunque nada es seguro, por supuesto) cuanto permanecerá esa tendencia.

Google Trends
Google Trends

De nuevo, puedes buscar internacionalmente, tan solo distinguiendo por idioma o geolocalizar la búsqueda para segmentar el interés de los usuarios de un país en concreto.

Aun así, lo más probable es que decidas escribir en Internet usando WordPress acerca del tema que sabes a profundidad, y esa es una excelente decisión.

Sea que te apasione un tema, o quieras escribir en el blog corporativo de tu empresa acerca de los productos o servicios que ofreces, lo importante es que tengas algo de valor que compartir. Google valora mucho las opiniones expertas.

Organizar el contenido al escribir en Internet usando WordPress

Habiendo establecido la temática de tu blog, ha llegado el momento de categorizar el contenido. Al escribir en Internet usando WordPress, los contenidos, por defecto, deben tener categorías y etiquetas.

Qué son las categorías

Las categorías son el orden primario de organización y pueden tener jerarquía, es decir, puede haber categorías padres y categorías hijas.

Ahora bien, los nombres que se usan para las categorías deben ser lo más corto y descriptivos posibles. A modo de ejemplo, puede que una agencia de viajes seccione los contenidos de su blog en “Europa”, “Américas”, “Asia”, “África” y “Oceanía”.

Con esto deja claro que cierto artículo tiene que ver con Europa, por ejemplo. Sin embargo, debe tener en cuenta que puede que no sea la manera como sus clientes buscan la información.

Quizás sería más fácil para éstos si las categorías fueran “Turismo de Aventura”, “Turismo Ecológico” o “Cruceros”.

Las categorías son el orden primario de organización y pueden tener jerarquía, es decir, puede haber categorías padres y categorías hijas.

De todos modos, un artículo del blog puede tener más de una categoría. Siguiendo con el ejemplo de la agencia de viajes, puede que un artículo acerca de un viaje a las Islas Galápagos puede ser categorizado en “Américas” así como en “Turismo de Aventura”.

Esto facilitaría la navegación de los usuarios y permitiría una mejor relación entre el contenido dirigido al público.

Es conveniente entonces que las categorías sean formas concretas y lógicas como los usuarios buscan la información.

Así que, por ejemplo, una categoría llamada “Paseos de los Domingos por la Mañana en la Ciudad Cuando Llueve” no parece muy funcional.

De hecho, podría ser causa de errores y alargaría innecesariamente los caracteres en la URL.

Qué son las etiquetas

Las etiquetas, por su parte, son palabras clave que describen el contenido. No hay un límite para cuantas colocar.

Algunos recomiendan usar un buen número de etiquetas en cada artículo, para lograr indexación de “cola larga” (long tail), es decir, por otras palabras que no son necesariamente parte de la palabra o palabras clave.

Las etiquetas son palabras clave que describen el contenido

Sin embargo, sería ideal que al menos en su raíz, las palabras estuvieran presentes suficientemente en el texto.

Por ejemplo, si usamos en algunas ocasiones la palabra “alquilar” en el texto, podemos incluir la etiqueta “alquilar”, pero también “alquilado”, “alquilados”, “alquila”, “alquilando”, etc. La idea es escoger las etiquetas entre palabras clave del texto y sus variantes.

Las imágenes y demás archivos multimedia

La imagen es una de las piezas fundamentales al escribir en Internet usando WordPress. Lo ideal es que las imágenes que se usan en un blog tengan un estándar, es decir, que sean de las mismas dimensiones, a fin de mantener un estilo de visualización.

Pero no es una ley inmutable. Así que una de las primeras preguntas que debes hacerte antes de escribir el primer artículo de tu blog es si mantendrá uniformidad en las imágenes o no.

Hay diferentes relaciones de aspecto que pudieran usarse. Por ejemplo, algunos televisores son 16:9, mientras que otros son 4:3. También son comunes las relaciones 3:1, 2:1 y 1:1. Todos estos números se refieren al tamaño de ancho con respecto al tamaño de alto de una pantalla u objeto.

Para explicarlo, la relación 16:9 es un objeto o pantalla rectangular. Cuando mides el ancho del objeto o pantalla, lo divides entre 16 y multiplicas por 9, obtienes el alto de la pantalla u objeto.

Algunas medidas comunes en píxeles de las imágenes destacadas o principales que deberían acompañar a los artículos son 800×450, 800×600, 640×360, 640×480, etc. El píxel es una medida común o básica de los productos digitales.

Más detalles acerca de las imágenes

Aunque podrían reciclarse las imágenes, yo prefiero usar una para cada artículo y no usarla de nuevo en ninguna otra parte.

A la imagen que se use como destacada debe colocársele como nombre de archivo el mismo título del artículo, separado por guiones.

Por ejemplo, si el título es “Cómo escribir en Internet usando WordPress”, el nombre de archivo de la imagen destacada debe ser: como-escribir-en-internet-usando-wordpress.jpg.

Además, en el campo para texto alternativo debe colocarse de nuevo el título. Y debe explicarse de qué va la imagen en el campo para leyenda.

Usa imágenes siempre, pero recuerda: menos es más.

Claro, al escribir en Internet usando WordPress no solo hay que colocar imágenes destacadas en los artículos. También es necesario colocar otras imágenes, así como videos, u otros archivos multimedia cada cierto espacio.

El uso de elementos multimedia permite que los usuarios relajen un poco la vista de leer y puedan disfrutar de una imagen o video que, por supuesto, debe tener relación con lo que escribimos o, mejor aún, sirva para explicar el asunto como la palabra escrita no pueden hacerlo.

¿Estás listo(a) para tener tu propio sitio web?

Redactar el contenido al escribir en Internet usando WordPress

Una vez que has establecido todos los asuntos básicos de tu blog, es el momento de redactar tus artículos.

Cada vez que te dediques a escribir uno nuevo, tienes que poner la lupa en estos detalles que se explican a continuación.

Jakob Nielsen mediante sus estudios de usabilidad ha explicado cómo la gente lee en Internet. La lectura en F es el concepto resultante.

A semejanza de esta letra, los usuarios leen la primera sección del artículo y determinan su valor para decidir seguir leyéndolo o saltarse algunas partes.

A continuación los ojos se van por el extremo izquierdo y luego hacen un segundo barrido de menor intensidad. Luego, continúan por la izquierda hasta el final.

La lectura en F
La lectura en F

Esta conducta significa que:

  • Es poco probable que los usuarios lean todo tu material. ¿Has leído tú este artículo palabra por palabra?
  • Los primeros 2 párrafos debe contener la información esencial
  • Debes colocar palabras significativas al comienzo de los subtítulos o intertítulos, párrafos y viñetas, puesto que estas serán las zonas más vistas por los usuarios
  • Debes colocar recursos visuales que llamen la atención de manera que los usuarios deseen leer la entrada o artículo en su totalidad

El título

Este es quizás el aspecto más crucial al escribir en Internet usando WordPress. Los usuarios van a decidir leer el artículo o no según el título que se les presente.

De hecho, es uno de los valores fundamentales de SEO, por lo que debes pensarlo muy bien.

Un título es una promesa. Le prometes al usuario que, si lee ese artículo que has escrito, conocerá la respuesta a lo que plantea el título. Nunca coloques un título engañoso o que al final no se explique en el artículo.

Lo ideal es que el título tenga una extensión de entre 35 a 45 caracteres. Puede llegar incluso a 60 caracteres.

Eso asegura que entre perfectamente en el espacio destinado al título de la página de resultados de Google (SERP).

Los resultados de Yahoo, Bing y otros tienen una extensión similar. Además debe ser suficientemente descriptivo como para que los usuarios sepan de qué tratará y no se sientan defraudados al leerlo.

Un título es una promesa. Nunca coloques un título engañoso.

Algunas de las frases que funcionan mejor para los títulos empiezan con las palabras que usamos para preguntar. De hecho, es generalmente como la gente busca en Google.

Así, los mejores artículos de tu blog podrían llevar como títulos: “Cómo hacer…”, “Por qué usar…” o “Cuándo es mejor…”.

Otros títulos que funcionan bien son los del tipo “Guía completa acerca de…” pues indica que dice todo lo que se necesita saber acerca de un tema.

Tomemos como ejemplo el título que he escogido para este artículo: “Cómo escribir en Internet usando WordPress”.

Tiene la largura apropiada, al leerlo los usuarios saben que tratará acerca de cómo escribir contenidos para ser publicados en Internet, y más específicamente, usando el CMS WordPress. Directo y sin sorpresas.

En todo caso, si tienes dudas, menciónale a alguien el título y pregúntale si le gustaría pasar unos minutos leyendo acerca de ese tema.

Al ver su expresión facial y su respuesta, quizás puedas imaginarte la reacción de tus visitantes.

El tiempo que pases escogiendo un título magnífico para tu artículo será siempre tiempo bien usado.

El contenido

Esta es la parte más extensa y la que tomará más tiempo de tu trabajo. Lo ideal es que trates de explicarlo todo de la manera más sencilla posible.

Como decía Albert Einstein, “Si no lo puedes explicar con simplicidad, es que no lo entiendes bien”.

Escribe lo que quieres comunicar de la manera más organizada posible, según tengas acostumbrado a tu público.

Una idea es colocar las ideas en orden cronológico, dando información a medida que el usuario la necesita. Otra opción es contar una historia y valerte de la narración para cautivar a tus lectores.

En el caso de que quieras escribir un artículo como contando una historia, el proceso es similar a la trama de una película.

Comienzas a escribir narrando el momento cúspide de la historia, la dejas en suspenso, y pasas a relatar en orden cronológico o de importancia lo que llevo a eso.

Edith Gómez, escribiendo como invitada en el Blog de Manuel Vicedo, habla acerca de este recurso y comenta otras cosas importantes a la hora de escribir en Internet usando WordPress.

Es sumamente necesario que te valgas de recursos visuales para ayudar a tus lectores. Por ejemplo, lo ideal es que haya buen contraste entre el fondo y las letras.

La experiencia de usuario muestra que lo mejor para esto es que el fondo sea blanco y las letras sean negras o gris muy oscuro.

“Si no lo puedes explicar con simplicidad, es que no lo entiendes bien”

– Albert Einstein

Además, debes usar viñetas, colocar algunas palabras en negritas, hipervínculos o enlaces a otras secciones de tu blog o incluso otros sitios webs. Como ya he escrito, las imágenes y videos también son de valor para mantener la atención.

Los párrafos deben ser cortos. Puede que en tu computadora escribas un párrafo y veas que solo tiene 5 líneas. Pero en teléfono eso podría ocupar más que la pantalla entera. Y los usuarios no leen grandes bloques de texto. Así que separa las ideas.

Ser conciso en las ideas también es vital. La mayoría de los internautas no tienen mucho tiempo y aprecian más los sitios web que son directos y donde consiguen rápidamente lo que buscan.

Nielsen opina que en la web debe ir el 50% de lo que iría en papel, en el caso de sitios noticiosos. Si quieres extenderte más, quizás debas escribir para un diario impreso.

Eso es cierto si solo consideramos el asunto de la usabilidad, pero para SEO son buenos los textos largos. Así que trata de unir lo mejor de los dos mundos.

Incluso dentro del texto es necesario colocar algunos subtítulos o intertítulos. A estos debe colocársele la etiqueta HTML H2 o Heading 2 (encabezado 2) para indicar que son pedazos de textos importantes, pero de nivel inferior al título mismo.

El tipo de contenido más común en WordPress es la entrada. Las entradas, o artículos pueden a su vez ser de diferente formato, tales como texto, audio, video, citas, imagen, etc.

Debes escoger el formato que mejor identifique a tu contenido.

¿Estás listo(a) para tener tu propio sitio web?

La revisión SEO

Cuando hayas terminado de escribir tu artículo, noticia, o post, es el momento de revisar los detalles. Siempre uso, y recomiendo ampliamente, el plugin Yoast Seo, pues me simplifica mucho la tarea de hacer la revisión SEO.

Puedes descargarlo gratis del repositorio de plugins de WordPress y configurarlo en solo unos minutos.

En el plugin debe indicarse la palabra o frase clave del artículo. En base a eso se encarga de indicarnos qué está bien y qué debe mejorarse.

El análisis no es solo en base a la palabra clave, sino que además revisa la legibilidad de la entrada. Estas funciones son de mucho valor al escribir en Internet usando WordPress.

Yoast revisa que la palabra clave:

  • Forme parte del título y la url
  • Esté en el primer párrafo de la entrada o página
  • También esté incluida en el texto alternativo para la imagen destacada

Además revisa que:

  • El texto tenga la largura apropiada (un mínimo de 300 palabras, y un ideal de 1.200)
  • El título tenga la largura apropiada (entre 35 y 45 caracteres)
  • Exista una descripción meta (entre 120 y 160 caracteres)

Esta descripción meta es el texto que Google coloca en 2 líneas justo debajo del título de la página.

Debe decir muy claramente el contenido de la página para que los usuarios decidan visitarla.

Dedicar tiempo a revisar que todos los factores SEO estén en excelente condición es de suma importancia.

De nada vale que pases mucho tiempo preparando y haciendo un contenido si nadie lo va a encontrar.

Queda claro que lograr una buena indexación no es una tarea fácil. Sin embargo, merece la pena.

Como dice Twitter, tu presencia digital puede ser lo único que muchos conozcan de ti.

Además, es universal y puede significar la diferencia entre una marca o negocio exitoso y uno que no lo sea.

¿Has puesto en práctica algunas de estas sugerencias? ¿Cómo te ha ido? ¿Te ha parecido útil este artículo? Escribe lo que quieras decir en la sección de comentarios. Estoy a tus órdenes.

3 comentarios en «Cómo escribir en Internet usando WordPress»

  1. Es un reto para todo emprendedor llevar su sueño al exito.
    Hoy dia aun más es por esta razón que considero que este articulo es la enciclopedia basica para todo aquel que al igual que yo se encuentra dando los primeros pasos en el mundo digital.
    Felicidades!

    Responder

Deja un comentario