Escoger el nombre de dominio apropiado es una de las decisiones más importantes al comenzar un proyecto.
Escoger el dominio apropiado por ser recordable, pegadizo y memorable, podría significar la diferencia entre ser exitoso o no.
El dominio se refiere al nombre del sitio web, que va justo después de la triple w y antes de la extensión, que usualmente es .com.
Es importante que el nombre que escojamos (y este libre) sea lo más corto posible, recordable, fácil de pronunciar y guarde relación directa con la marca o actividad que nos compete.
Veamos como aplicar estas recomendaciones usando los siguientes ejemplos:
Un nombre de dominio que sea corto
Puede que tu empresa se llame “Centro de Servicios Automotrices El Triángulo”. Pues bien, un dominio que contenga todo ese nombre, aunque posible, sería demasiado largo.
Muy pocos podrían recordarlo, menos aún escribirlo correctamente. Por eso, lo mejor es que los nombres sean lo mas compacto posible. En un caso como este, quizás podría ser simplemente eltriangulo.com
Evita las siglas
Algunas siglas son tan famosas que resultan más conocidas que el propio nombre, como el FBI o la ONU. Estas instituciones de hecho, usan sus siglas como su dominio.
Pero a quienes no tengan esta ventaja, no les conviene colocar sus siglas como dominio pues sus posibles visitantes podrían confundirse y terminar entrando a otro sitio.
Por ejemplo, si el nombre de su empresa es “Consultorio Odontológico Integral de Ortodoncia Avanzada” su dominio podría ser coioa.com. Dado que eso no significa nada, y el orden podría ser confuso para los visitantes, obtendría pocos visitantes.
Por otro lado, a los motores de búsqueda un dominio compuesto solo por siglas les resulta difícil de indexar, haciendo difícil su aparición en los resultados.
Un nombre de dominio que sea recordable
Por lo general los usuarios memorizan una pagina que les llama la atención y la escriben en la barra de direcciones.
Para ello, lo mejor es que sea una palabra o grupo de palabras que se escriban de corrido, es decir, sin guiones, puntos o números.
Por ejemplo, si usted vende chaquetas de cuero, lo mejor es que su dominio sea chaquetasdecuero.com sin espacio ni guiones.
Si tal nombre ya esta ocupado, puede utilizar el nombre de su marca, algo así como chaquetasisabela.com, o algún otro relacionado.
Siempre trate que sea lo más diferenciado posible de los existentes, para que sus visitantes no terminen yéndose a la web de la competencia.
¿Estás listo(a) para tener tu propio sitio web?
¿Qué extensión colocar?
Esto son las letras que siguen al nombre de dominio. La mas común es .com y para las organizaciones, sea sin fines de lucro o no, la .org.
Sin embargo, tambien existen las .net, .info, .biz, .co, entre otras, más las que indican a un país en particular, como .ve, .uk, .br, etc.
Si su negocio esta radicado en un país y corresponde a un área geográfica definida, es recomendable el dominio .com mas la extensión del país.
Por ejemplo, si tu empresa se llama “Impresos La Tinta” y es una imprenta cuyos clientes están todos en la misma ciudad de Venezuela, no habría inconveniente en que su web se llamara latinta.com.ve.
Pero si diriges una empresa internacional de transporte llamada Ship Cargo, que maneja envíos entre varios continentes, lo mejor es que su dominio sea shipcargo.com para que no este atado a ninguna zona geográfica y sea lo mas universal posible.
En resumen, intente que su nombre de dominio sea de una sola o dos palabras, máximo tres. Que incluya claramente el nombre de su empresa o actividad, que sea un nombre fácil de pronunciar, escribir y recordar, que no sean siglas ni tenga guiones, signos ni números y que tenga la extensión adecuada a sus circunstancias. Teniendo todos eso, lo que sigue es diseñar.
¿Cómo es el dominio de tu web? ¿Aún no has escogido uno y estás pensando cual escoger? Déjame tu comentario y seguro seguiremos hablando.