Cómo debe ser un sitio web personal

Table of Contents

Cómo debe ser un sitio web personal
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Muchos profesionales o personas famosas necesitan un sitio web personal, pero no están seguros en cuanto a cómo debe ser.

Realmente no hay un solo patrón al cual ajustarse cuando hablamos de sitios web personales. Hay muchas diferencias que dependen de la personalidad y el propósito.

Voy a incluir varios casos diferentes con el fin de abarcar la mayor cantidad de posibilidades, pero aún así, puede que veas particularidades necesarias para tu propio caso.

Factores básicos para los sitios web personales

Hay algunos factores que son imprescindibles en todo sitio web personal, sin importar para quien específicamente sea.

Estos factores deben tomarse en cuenta desde el inicio del proyecto, para no tener que hacer grandes cambios luego de que el sitio web haya sido lanzado.

El lenguaje

Lo primero a tomar en cuenta es el lenguaje. Este debe ser acorde a tu público.

En algunos casos tu público será tus fanáticos. En otros, tus clientes. Eso viene dado por tu ocupación.

De ser lo primero, tu lenguaje puede ser fresco y desenfadado. Pero si es lo segundo, conviene ser más respetuoso y formal.

Un punto clave dentro del lenguaje es que todo lo que publiques en tu sitio web personal debes decirlo en primera persona.

Ese sitio web es acerca de ti, y debes hacer sentir a tus usuarios que les estás hablando a ellos directamente.

Tomemos por ejemplo este mismo artículo. Yo podría haber escrito «los sitios web para personas deben ser de tal manera».

Pero, en vez de eso, escribo «tu sitio web debe tener tales condiciones». Con eso, en vez de hacerlo impersonal, te hablo a ti mismo, y tú lo sientes familiar.

El diseño

Otro aspecto básico es el diseño del sitio web personal. Los colores, tipo de letra o fuente, espacios, imágenes, etc. que se escojan deben ir acorde no sólo a lo que eres, sino también a lo que quieres reflejar.

Por ejemplo, quizás seas un abogado, pero quieres reflejar que no eres tan convencional y quieres atender a clientes jóvenes y de mente abierta.

Un diseño bastante moderno, colores vivos y fuente sin serifa podría ser lo que necesitaras.

Aun así es apropiado ser equilibrado en cuanto a esto, para evitar que al final pudiera parecer la página web personal de una artista adolescente.

La página acerca de ti

Una de las páginas más vistas en los sitios web personales es donde presentas tu biografía, la página acerca de ti.

Es lógico, la gente está allí porque quiere saber más de ti, así que esta página es lo que buscarían.

Pues bien, esa página debe ser estupenda.

Debe hablar de ti, pero no sólo presentando hechos (como donde naciste) sino elementos que realcen tu valor.

Eso dependerá básicamente de tu ocupación. Por ejemplo, un artista podría escribir aquí las influencias que ha tenido. Pero un médico hablaría de sus estudios, reconocimientos, premios, publicaciones, etc.

Lo importante es que en esta página comentes tus logros sin presumir y hasta puedes hablar de tus fracasos, para enseñar.

Puede incluso hacer un pequeño video para presentarte, agradecer que estén en tu sitio web y recomendar algún contenido y acción. Puedes estar seguro que eso les encantará a tus visitantes.

La idea es que al ver o leer la página acerca de ti, los usuarios no queden abrumados o hastiados de ti, sino decididos a contratarte, leer tus artículos, o lo que sea que puedes hacer por ellos.

Encontrar ese punto de equilibrio es vital para mantener a la audiencia y hacerla crecer.

No hay 2 páginas de biografía iguales, tal como no hay 2 personas iguales. Pero aquí te muestro algunos ejemplos, incluyendo la mía propia, a ver que te parecen.

Definamos el sitio web personal por tu ocupación

Lo primero a definir sería cuál es tu ocupación o porque eres conocido. Eso ayudaría a determinar que necesita tu sitio web personal.

Esta claro que tu sitio web personal debe amoldarse a aquello que hagas, y el publico al que te dirijas.

Periodistas

Los periodistas son de los profesionales que más necesitan un sitio web personal.

Debido a la naturaleza de su profesión, siempre deben estar comunicando.

No importa cuál sea su principal radio de acción (televisión, radio, impreso) siempre podrán colocar su contenido en su sitio web personal, para hacerlo permanente.

Una sección prominente de los sitios web de periodistas es el blog.

Pero no es lo mismo escribir un guion para televisión, o un artículo para ser impreso, que un artículo a ser publicado en internet.

Al respecto, he publicado un artículo para ayudar a quienes necesitan escribir para internet: «Cómo escribir en Internet usando WordPress”

Para ganar autoridad en su sitio web es ideal que el periodista se defina por una temática específica.

Por ejemplo, puede ser periodismo económico, político, social, etc.

Si comparte noticias y artículos de opinión acerca de cualquier tema, no significa que Google no lo tomará en cuenta, pues si lo hará, para noticias recientes.

Pero si se especializa por una clase de contenidos, podría estar siempre en los primeros lugares de búsqueda acerca de esos temas.

Aristegui, una famosa periodista mexicana, tiene su sitio web personal
Aristegui, una famosa periodista mexicana, tiene su sitio web personal

Otro asunto importante es que sea buena la legibilidad del sitio web personal.

Esto puede lograrse con un suficiente tamaño para las letras y buen contraste entre estas y el fondo.

Además, es recomendable fomentar la participación del público. Esto puede lograrse activando los comentarios o permitiendo a los usuarios valorar el artículo.

Una buena idea es que, si hay varias secciones, haya algo que visualmente las identifique a cada una. Puede ser un color diferente, un icono, etc.

Médicos

Hay muchas razones por las que un médico podría tener un sitio web personal.

Una razón es que quiera conseguir más pacientes. Ese es siempre el objetivo de cualquier médico, especialmente en sus primeros años.

Otra razón podría ser mejorar su marca personal. Puede que tenga el deseo de liderar alguna organización o hacerse conocido.

Puede que una tercera razón sea atender a pacientes que están fuera del alcance físico, es decir, que no pueden ir a consulta por hallarse geográficamente lejos.

Aunque médicos de cualquier especialidad podrían tener su sitio web personal, se ve más común esta necesidad entre los cirujanos plásticos.

En muchos casos las cirugías que realizan son electivas y a sus pacientes les gusta ver casos de éxito de pacientes anteriores.

Si este es el caso, aunque un blog podría ser bueno, lo de mayor importancia debería ser el contenido acerca de las operaciones que realiza.

Estos textos, videos, audios, imágenes, etc. deben responder a las preguntas que los pacientes se hacen acerca de las operaciones.

Dado que el medico recibe a los pacientes en su consultorio, ya debe tener una idea acerca de lo que los pacientes se preguntan.

Pero además, se pueden revisar las tendencias de búsqueda en Google para tener una mejor idea.

Sea cual sea la especialidad del médico, lo que los pacientes buscan es alguien en quien puedan confiar y con quién se sientan cómodos.

Si puedes reflejar eso en los textos y videos que hagas para tu sitio web personal como medico, seguro que será exitoso.

Políticos

Los políticos no tienen las mismas necesidades de presencia digital todo el tiempo, tal como si la tendrían los médicos, por ejemplo.

Quizás se acerque una elección, entonces este político necesita dar a conocer sus planes en caso de obtener el cargo para el cual está lanzado su candidatura.

En ese tiempo en particular también puede estar interesado en que voluntarios puedan inscribirse directamente desde su sitio web personal para apoyar la candidatura.

Dependiendo de las leyes del país, puede que le convenga aceptar donativos de los visitantes. En este caso, cantidades fijas, pequeñas, que puedan debitarse de una tarjeta de crédito, pueden ser la mejor opción.

Por supuesto, sería ideal también publicar los eventos en los que participará para invitar a los seguidores a acompañarlo.

Una vez que los eventos han sido realizados, deberían publicarse las fotos y una breve síntesis de la experiencia. Quienes lean esto pueden animarse a asistir al siguiente.

Pero cuando este político ya ha obtenido el cargo, y está en funciones, su sitio web personal puede tener ciertos cambios.

En primer lugar sería magnífico publicar un texto, quizás el discurso de aceptación, donde agradece a sus votantes por la confianza y comenta acerca de lo que se viene.

Sigue siendo importante publicar los eventos en que participará y las experiencias con la gente a la que sirve.

Además, sería estupendo que contará con un buen sistema para recibir denuncias o sugerencias de parte de la comunidad a la que sirva.

El feed de Twitter (la red social preferida por los políticos) y de otras redes sociales puede tener un lugar en el sitio web.

Pero quizás los contenidos más importantes serían los relacionados a los logros de la administración.

Estos contenidos podrían ser en video, audio, etc. pero sería necesario que también estuviesen disponibles en texto.

Podría hacerse una articulo con periodicidad mensual o cada vez que haya un logro importante por parte del dirigente político.

A su vez, artículos de la opinión del político acerca de asuntos de trascendencia pueden ser útiles para demostrar su posición.

En las imágenes que se coloquen en ese sitio web es de esperarse que el político nunca salga solo. Generalmente estará rodeado de personas con las que se reúne o muchedumbres. Pero siempre el o ella debe ser el centro de la imagen.

Artistas

Hay un buen número de profesionales a los que podemos llamar artistas. En esta lista podemos incluir a actores, cantantes, pintores, escultores, escritores, comediantes, etc.

Para hacerlo más fácil, digamos que los artistas son quienes producen una obra u ofrecen espectáculos, para entretener o brindar cultura a su público.

Por regla general los artistas, sea cual sea su área, tienen una base de seguidores. Su arte suele ligarse a su nombre.

De manera que los sitios web para artistas deben estar diseñados de manera que este de acuerdo a la personalidad y obra del artista.

Los colores, el lenguaje, y hasta la usabilidad de la página web de un artista deben diseñarse según sea la personalidad del artista.

Así pues, cada caso es diferente.

Los artistas producen obras o espectáculos. En algunos casos, producen las 2 cosas.

Por ejemplo, un cantante graba un disco. Esa es su obra. Pero luego va a una gira de conciertos. Ese es el espectáculo.

Además, puede que produzca material publicitario, que será buscado por sus fans. Este material pueden ser franelas, llaveros, estuches de celulares, etc.

Aunque puede que el cantante no tenga permitido vender la música, puede redireccionar al sitio o aplicación donde el usuario si podría hacerlo.

Pero, por ejemplo, un artista plástico, digamos un escultor, bien podría poner sus piezas a la venta en su propio sitio web.

De igual manera podría hacerse con los productos de la marca de un artista.

Aun así, el cantante, el comediante y otros artistas que ofrecen espectáculos, deberían publicar en sus páginas web personales las próximas fechas y lugares donde se presentarán, para informar a su público.

Está claro que publicar también la experiencia de espectáculos anteriores, quizás con comentarios de la audiencia, sería ideal para captar nuevos fanáticos.

La biografía de un artista, en su sitio web personal, debe ser especial. Esto es porque los fanáticos suelen desear conocer más y más de ese artista que tanto les gusta.

Así que incluso estaría bien, si es del parecer del artista, que hable de su infancia y años de formación. Así como también acerca de sus influencias.

Claro está, dado que hay tantos tipos de artistas, puede que más adelante publiqué un artículo acerca de los sitios web para ellos particularmente.

Deportistas

Cada vez es más común que los deportistas tomen relevancia como figuras destacadas en el corazón de sus fanáticos.

Llegan a ser muy similares a los artistas. Además, el deporte que practica se convierten en un espectáculo para los seguidores.

Así que los principios relatados para los sitios web de artistas aplican por igual a los deportistas.

Quizás la diferencia podría estar en que los deportistas suelen terminar más pronto su carrera. No es común que haya mayores de 40 en las canchas.

Pero lo que para algunos puede ser un fin, para otros puede ser el comienzo de otra cosa.

Muchos deportistas de fama han pasado a ser comentaristas, entrenadores, gerentes, etc. Así que podrían seguir siendo personas famosas.

El sitio web de un deportista que está en funciones debe centrarse en lo que hace. Es necesario resaltar la figura del deportista para que la gente siga yendo a los encuentros deportivos o viéndolos por televisión.

Rafael Nadal tiene su sitio web personal
Rafael Nadal tiene su sitio web personal

Por otro lado, los sitios web de deportistas que ya han dejado de competir deben ser amplios en comentar el legado de este deportista y centrarse en lo que hace ahora.

Cada vez es más importante que los deportistas se preocupen por su responsabilidad social, y cada acción que hagan por esta razón deben darla a conocer en su página web.

Escritores y Conferencistas

Aunque he hablado de los escritores en la sección que hablaba de los artistas, hay muchos escritores que no escriben para entretener, sino para instruir.

Con mucha frecuencia son conferencistas que escriben.

Para los conferencistas es sumamente importante tener un excelente sitio web personal.

Esto se debe a que la fama de los conferencistas se va construyendo acerca de lo que piensan y como lo expresan.

Así que, pueden ofrecer algunos de sus consejos e, idealmente, incluir videos con porciones de sus conferencias.

Es ideal que estos extractos estén en You Tube, y de allí se inserten en su sitio web, tal como hacen los cantantes.

Generalmente los conferencistas crean un material nuevo periódicamente. Por ejemplo, una conferencia de unas 2 o 3 horas de duración con la que se van de gira por empresas, ciudades o países.

Una vez que han agotado las localidades, y ya no presentarán más esa conferencia en persona, pueden usar ese contenido para alimentar su web.

Otra opción es que conviertan ese material en un ebook y lo pongan a la venta en su propio sitio web, así como en otras librerías en línea.

Expertos

Los expertos, sea cual sea su área de actividad, pueden tener un sitio web personal que les ayude a dar a conocer su marca personal.

Por alguna razón que desconozco, es frecuente ver sitios web de expertos de algunas profesiones más que de otras.

Por ejemplo, hay más páginas web de expertos en marketing, como lo soy yo, que de contadores públicos.

Supongo que los expertos en marketing le damos más importancia a la presencia digital.

Pero, sea cual fuere su profesión, si alguien quiere convertirse en una referencia en su nicho, debería tener su página web personal.

Dado que no estamos hablando de una profesión en específico, es necesario ver cada caso particular para determinar el diseño del sitio web.

Es necesario que el diseño se parezca a lo que la profesión representa. Por ejemplo, la gente espera que los abogados sean sobrios y elegantes, mientras que se espera que los ingenieros sean prácticos y más industriales.

Básicamente un sitio web para un profesional experto debe tener una buena página de biografía, medio de contactarlo y hablar de sus logros.

Por ejemplo, si ha realizado obras, creado productos, impulsado reformas públicas,  o ganado premios, en su web debería decirse.

Pero más aún, debe indicar claramente el objetivo de su página web. ¿Está buscando empleo? ¿Quiere asesorar a empresas u organizaciones? ¿Está buscando unirse a una empresa reciente? ¿Busca socios que le acompañen en una nueva empresa? Cualquiera que sea la opción correcta, debe ser claramente dicho al visitante.

Cuenta con Hlusick para crear tu página web personal

Como has podido ver, entendemos claramente las distintas necesidades que pueden tener las personas que desean poseer su propia página web.

Si quieres saber algo más de este tema, te invito a usar los comentarios para preguntar.

Disfrutaremos de trabajar contigo para que tengas una presencia digital excelente. Eres libre de contactárnos.

4 comentarios en «Cómo debe ser un sitio web personal»

  1. Gracias por el artículo. Quiero construir mi página de abogado y no tenia la mas mínima idea de como hacerlo, igual, soy nuevo como abogado, entonces no tengo mucho que aporta a mi web. Reitero mis gracias.
    P.D. Mi web está en construcción.

    Responder

Deja un comentario