Cómo debe ser un sitio web para un producto o servicio

Table of Contents

Cómo debe ser un sitio web para un producto o servicio
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

En ocasiones, puede que una marca necesite hacer un sitio web para un producto o servicio solamente.

Quizás no sea lo más común, pero pueden haber razones válidas.

Porqué a veces es necesario un sitio web para un producto o servicio

Puede que este sea el único producto o servicio de la marca, o el más importante.

Algunas marcas, como Kellogg’s, tienen una clara estrategia digital, por lo que hacen un sitio web por cada país donde tienen presencia y una página web para cada uno de sus productos principales en tal país.

Otra razón puede ser la representación de un producto para un país o región. Una empresa diferente a la que hace el producto es la que lo comercializa en cierto país.

También es posible que, durante un tiempo, un producto o servicio específico sea lo más importante de la empresa. Durante ese tiempo convendría tener un sitio web particular para ese producto o servicio.

De hecho, puede que una marca o empresa tenga un producto o servicio que quiera promocionar de manera independiente y, que ni siquiera se sepa quién es el fabricante o quien provee el servicio.

Un ejemplo de esto es el Mustang. Pocas personas saben que es fabricado por Ford.

La marca, Ford, ni siquiera pone sus logos en sitio alguno del vehículo. La razón es que se sale del estándar de los vehículos que fabrica Ford.

El mismo caso ocurre con la línea Lexus, de Toyota. En ambos casos, debido a la naturaleza del producto, es mejor que sean independientes de las marcas fabricantes.

Ahora supongamos que fábricas un producto o prestas un servicio que consideras diferente al resto de lo qué haces, o que prefieres que tenga «vida propia».

En ese caso, es el momento de crear un sitio web para un producto o servicio en particular.

El diseño del sitio web para un producto o servicio

Dado que está página web es solo para ese producto o servicio, el diseño debería ser el mismo del producto.

Por ejemplo, si es un producto físico, que tiene un empaque, entonces ya tiene un diseño.

Este diseño se compone de un color o colores particulares, una tipografía y algunos otros elementos, tales como espacios, líneas, etc.

Por ejemplo, si la caja del producto, y el producto mismo es de colores amarillo y azul, lo ideal sería que la página web de ese producto también sea amarilla y azul.

En la medida de lo posible debe reflejarse el diseño gráfico del producto en la interface o parte visual (look and feel) de la página web.

Ahora bien, supongamos que el servicio es la asesoría legal o contable. Aunque no tengas un diseño gráfico como un producto físico, seguramente tendrás cierto estilo en las hojas de membrete, tarjetas de presentación, etc.

Entonces, lo mejor sería reflejar ese diseño gráfico en la visualización de la página web. Así los usuarios se sienten en el mismo ámbito.

Sea como sea, el diseño del sitio web de un producto o servicio es muy importante. Ayuda a darle al producto o servicio la personalidad que necesita.

Por supuesto, cuando hablamos del diseño del sitio web hay otros aspectos a considerar, como el logo, imágenes, elementos de la interface, etc.

Que harán los usuarios con el producto o servicio

Otro de los aspectos a planificar cuidadosamente es que queremos que hagan los clientes al encontrar la web del producto o servicio.

Si es un producto físico, lo más lógico es que pueda venderse. O si está dirigido a un público particular, quizás solicitar una cotización.

Si no es posible que el producto sea vendido o entregado, por alguna razón válida, el usuario debe poder indicar sus deseos de obtenerlo y lograr interactuar con la gente que administra el sitio web.

Esto podría hacerse mediante un formulario de contacto.

En el caso de productos digitales, debería ser posible descargarlos o acceder de inmediato, luego de la compra o registro.

Las aplicaciones muchas veces tienen páginas web donde explican o dan soporte. En estas, la principal acción a la que deben animar es a descargar la aplicación en las tiendas en que esté disponible.

Si es un servicio digital, digamos por ejemplo, un curso online o una asesoría, debería poder comenzarse de inmediato o permitir fijar una fecha para la ejecución.

El estilo y lenguaje

Generalmente los sitios web para productos o servicios suelen ser de tipo “one page”.

Esto significa que es una página única y que el usuario, en vez de ir de un enlace a otro, puede ver toda la información haciendo scroll.

En esos casos no es necesario un menú en la parte superior, pero si es ideal dar indicaciones de qué hay más información abajo.

Las imágenes y videos pueden explicar mejor que las palabras algunas cosas, así que conviene tener suficientes, todas las que aporten al contenido.

El texto que se coloque en la página debe ser suficiente como para responder todas las inquietudes que un posible cliente pueda tener.

Es probable que muchos usuarios nunca hayan tenido el producto en sus manos o no hayan experimentado el servicio.

Secciones que debe tener una página web para un producto o servicio

No necesariamente todas las secciones que menciono a continuación son igual de relevantes en cada caso, pero es necesario bosquejarlas todas.

Preguntas frecuentes

Una sección de preguntas y respuestas frecuentes es un deber ser en un sitio web para un producto o servicio.

Ninguna pregunta es demasiado obvia como para colocarla allí. Las necesidades de información varían de usuario a usuario.

En lo posible, trata de contestar por completo las preguntas que se planteen, en vez de dar respuestas simplistas y animar a los usuarios a contactar.

Muchos usuarios no quieren contactar, pues sienten que es un grado de compromiso, pero todos quieren la información completa.

Considera esta sección como sujeta a cambio en todo momento.

Soporte

Prácticamente nadie está dispuesto a comprar algo si no está seguro que tiene garantía o que podrá recibir ayuda en caso de necesitarlo.

Si darás una garantía de devolución de dinero en caso de no estar satisfecho con el producto o servicio, deja claro cuáles son las normas que estableces. Y cuando alguien te pida la garantía, cúmplela.

Algunos ofrecen una garantía de 30 días o menos, sin hacer preguntas. Si ese será tu caso, déjalo saber con claridad.

Por otro lado, puede que tu producto o servicio tenga varios niveles, y que el soporte dependa del nivel o tipo que se adquiera.

Si es así, conviene hacer una tabla comparativa de los distintos tipos o niveles del producto o servicio que ofreces, y el soporte que darás.

He notado que algunos productos son excelentes, pero el soporte no tanto, y eso hace que no tenga la preferencia de los clientes.

Pero también a veces, un producto que no es tan especial, tiene un soporte magnífico, lo que se refleja en las opiniones de los clientes.

Testimonios

Por más que hables maravillas de lo que ofreces, los clientes solo creerán una parte. Pero a los otros clientes que opinen de tu producto o servicio les creerán todo.

Es por eso que incluir las opiniones de los clientes es casi obligatorio para ayudar a mejorar la credibilidad y confianza.

En Experiencia de Usuario decimos que primero viene la confianza y luego vienen los negocios.

Así que está probado que los usuarios necesitarán verte como confiable para decidirse a comprarte.

Las primeras opiniones deberías pedirlas tú directamente a quienes han sido tus clientes. Por regla general, dejarlos que ellos digan su experiencia, en sus propias palabras, sin interferir, resulta en valoraciones más naturales.

Con el tiempo recibirás más opiniones, de clientes que quizás no conozcas personalmente. Algunas puede que no sean tan favorables, pero esas también pueden ayudarte, a parecer creíble.

Ni siquiera Superman es querido por absolutamente todo el mundo.

Lista de correos

Las listas de correos, para enviar boletines o newsletters, son un recurso esencial para los sitios web que son para un producto o servicio.

Son importantes porque muchos de los usuarios no comprarán el producto o servicio, pero si tienen algo de interés, podrían hacer algo de menor compromiso, como es aceptar información de la marca.

Esto es ideal, pues puede que no se monetice a un cliente en alguna oportunidad, pero puede que si compre o pague en el futuro.

Para esto, es necesario colocar un formulario de suscripción.

Conviene decir de una forma amable con cuanta frecuencia serían enviadas las actualizaciones. Por ejemplo, “una vez al mes te enviaremos un breve correo”.

De hecho, sería excelente incluir en esta lista a los clientes o posibles clientes que consigas por cualquier medio.

Contacto

Si tu web, cualquiera que sea su tipo, no tiene un formulario de contacto, está incompleta.

Esta sección de contacto debe ser evidente y permitir, además del envío de un correo, dar alguna información, como el email de la empresa.

Algunos usuarios prefieren saber el email y comunicarse luego.

Este formulario de contacto debe dejar claro al usuario que el proceso ha sido exitoso o no.

Opciones para obtener más información

Aunque hagas un máximo esfuerzo por informar todo lo posible acerca del producto o servicio, siempre habrá -y eso es positivo- alguien que quiera saber más.

Debe haber disponible un medio para que quienes necesiten más información puedan comunicarse contigo.

Si bien el formulario de contacto es una opción, proveer el teléfono y la dirección de un lugar físico donde alguien podría visitarte es un excelente medio de ganarse la confianza de los usuarios.

Además, un chat en vivo puede ser una buena manera de satisfacer la curiosidad de los posibles clientes.

Particularmente, le recomiendo a mis clientes usar todos estos medios; en vez de solo algunos

Qué hacer cuando ya está listo el sitio web para tu producto o servicio

Si está listo, pues ¡felicitaciones! Ahora ha llegado el momento de darlo a conocer.

Sea cual sea la herramienta que uses para dar a conocer tu marca, producto o servicio, asegúrate de poder medir los resultados.

Seguro sabes que lo que no se mide, no se puede mejorar.

Dado que hacer un entero sitio web para un producto suele ser una considerable inversión de tiempo, esfuerzo y dinero, haz lo posible porque resulte en bien.

Cuenta con Hlusick para crear el sitio web para tu producto o servicio

Todo lo que está contenido en este artículo proviene de las investigaciones que se han hecho en cuanto a qué funciona y que no, más la experiencia obtenida en proyectos de este tipo.

Nos encantará usar nuestras destrezas para hacer tu proyecto web. Contáctanos de inmediato para ponernos manos a la obra.

Deja un comentario

Share good things

LinkedIn
Facebook
WhatsApp