El sitio web para una pequeña empresa debe ser muy específico en cuanto a las necesidades particulares que ésta tenga.
Aunque muchas empresas puedan considerarse pequeñas, suele haber un amplio margen de variedad en cuanto a su tamaño y capacidad.
Definamos a una pequeña empresa
Puede que una empresa familiar, a modo de ejemplo, sea considerada pequeña, pues opera desde el propio hogar.
Sin embargo, una fábrica que está ubicada en un local, y que incluso importa materiales, también puede ser considerada pequeña.
Así que digamos que, una pequeña empresa es una que no dispone de muchos empleados y que tiene un capital limitado.
Es importante que, al pensar en cómo debe ser el sitio web para una pequeña empresa, más que pensar en el tamaño, pensemos en para qué lo necesita.
La página web de la empresa no debe ser una mera formalidad, sino que debe cumplir con funciones que podrían ser vitales para crear clientes y oportunidades de negocios.
Factores imprescindibles para las páginas web de cualquier pequeña empresa
Aunque las pequeñas empresas, como queda claro, pueden ser muy diferentes, hay algunos factores que son imprescindibles para los sitios web de cualquiera de ellas.
Aunque de per se no aseguran el éxito, si uno de estos factores faltara sería muy difícil obtener clientes o compartir información con ellos. A continuación, se explican 4 factores, que son:
- Generar confianza
- Fácil comunicación
- Buena pagina acerca de la empresa
- Misión, visión y valores definidos
Veamos uno a uno estos factores comunes.
Genera confianza
Sea cual sea su tipo, es importante que el sitio web de una pequeña empresa genere confianza en los usuarios.
Entre los profesionales de Experiencia de Usuario se dice que primero viene la confianza y después vienen los negocios.
Una manera clave de lograr esto es publicando de manera muy visible el teléfono y correo electrónico de la empresa.
Algunos datos adicionales podrían ser la dirección y horario de trabajo. Además un chat en línea podría ser útil.
Quizás te hayas fijado que este mismo sitio web tiene todos esos elementos. Aquí hacemos lo que decimos.
Primero viene la confianza y después vienen los negocios
Aun cuando los clientes no usen estos medios de contacto, les hace saber que hay gente detrás del sitio web, con la que pueden comunicarse si lo necesitan.
Que sea fácil comunicarse contigo
Otro asunto primordial en las páginas web de empresas pequeñas es una formidable página de contacto.
En esta página debe ir un formulario de contacto que funcione. Debe, de hecho, permitir que los usuarios te envíen un correo desde allí.
Los usuarios deben ser informados de si el correo fue enviado con éxito o no.
Además, como son correos automatizados, puede que lleguen a tu bandeja de spam o no deseados. Por eso, revisa con frecuencia y contesta con prontitud.
Pero además de esta interacción, es necesario colocar todos tus datos de contacto, como números telefónicos, emails, dirección o direcciones, mapas, horarios, personas de contacto, etc.
Una buena página acerca de la empresa
Una buena parte de los usuarios están en tu sitio web para conocer precisamente acerca de la empresa. Esto les permitirá decidir si hacer negocios con ella o no.
Es posible que muchos solo puedan conocerte de esta manera, así que tener una excelente presencia aquí, es vital.
Sería bueno contar la historia de la empresa, pero no de manera fría, sino inspiradora. Explica cómo lo que la empresa hace puede ayudar a las personas o hacerlas más felices.
También puedes incluir fotos del personal. Podrías decidir si incluir solo los cargos claves o todos los empleados por igual.
Dependiendo de la personalidad de la empresa, puede que haya espacio para ser creativo con estas fotos.
En todo caso, recuerda que lo diferente es lo que llama la atención. Y ciertamente tú quieres llamar la atención de los clientes.
La misión, visión y valores
Cuando se llega a la misión, visión y valores de la empresa, siempre hay dudas en cuanto a qué debe ir allí.
La misión
Algunos especialistas han dicho que la misión de la empresa es:
- Lo que hace la empresa
- Cómo lo hace
- Para quién o quienes
- En dónde
A modo de ejemplo, la misión de Disney es crear felicidad al proveer entretenimiento de la más alta calidad para personas de todas las edades en todo el mundo.
¿Puedes ver los 4 elementos en esa sencilla frase? Entonces haz la tuya.
La visión
La visión no es solo un ideal, como “convertirnos en el proveedor con mayor cuota de mercado en el país”, sino que corresponde a estrategias establecidas.
Es decir, tu visión podría ser «abarcar el 50% de la cuota de mercado para tu nicho particular en los próximos 3 años».
Pero para que puedas decir eso realmente, deberías haber delineado unas estrategias para lograrlo. Así podrías tener una mayor posibilidad de alcanzarlo.
Recuerda que los deseos no son metas.
Los valores
Los valores son cualidades que te caracterizan (o deberían caracterizarte) como empresa.
Los clientes esperarían que los empleados que representan a la empresa sean ejemplos en cuanto a estos valores.
Pueden ser cuantos quieras. Lo importante es que puedas explicar porque es importante que la empresa tenga esos valores y como los demuestra.
Esta más que claro que todos los empleados deben conocer los valores y aceptarlos.
Colocar la misión, visión y valores de una empresa en su sitio web es conveniente para darle personalidad.
¿Estás listo(a) para tener tu propio sitio web?
Si la empresa es fabricante
Algunas pequeñas empresas fabrican productos originales, quizás incluso de su propia creación.
Si este es el caso, sus clientes serían los distribuidores que compran esos productos al mayor para luego venderlos a tiendas o puntos de venta.
El objetivo del sitio web para estas empresas fabricantes debería ser facilitar la interacción con estos clientes distribuidores o crear nuevos clientes de este tipo.
Para explicarlo mejor, pongamos como ejemplo de una pequeña empresa a una familia que fabrica salsas para pastas.
En el sitio web de esta pequeña empresa, llamado como el nombre de la marca, hay una descripción de cada uno de los productos.
Esta descripción incluye todos los detalles, como peso, tabla nutricional, características propias, cantidades en las que vienen los bultos, etc.
Junto a cada producto deberían tener la posibilidad de que, a manera de carrito de compras, quienes visiten puedan solicitar los precios de los bultos de las salsas.
Es de suponerse que el visitante es un cliente distribuidor o alguien que podría serlo. Si fuera así, este formulario de solicitud de precios podría facilitaría el contacto entre el cliente y la pequeña empresa.
Además, podrían colocarse como descargables el catálogo de productos en PDF y material publicitario de la marca.
Si es necesario publicar información en el sitio web que sea solo para los clientes, podrían colocarse estas páginas como de acceso restringido y asignárseles usuarios o contraseñas a los clientes para que éstos puedan recibir esa información.
Quizás promociones en temporadas específicas, o descuentos por volumen, etc. podrían ser ejemplos de contenido restringido a clientes.
Pero también hay que pensar que el usuario podría ser un cliente final, alguien que vio o compró la salsa en un supermercado. Hay que tener contenidos para ellos también.
Para ellos, la marca debería tener una historia acerca de cómo comenzaron a hacer salsas para pastas.
Esta historia debe ser verídica y contada de un modo que haga que los usuarios finales lleguen a sentirse afines a la marca.
Es bueno apelar a los sentimientos al momento de redactar esa historia, más que presentar hechos con fechas.
Además, en el caso particular de un producto que es alimenticio, algo muy común es proveer recetas para que la gente las haga usando esos productos.
Algunas marcas que tienen claras estrategias de marketing digital han usado elementos de gamificación en sus páginas web, con el fin de agradar a los usuarios.
Esto puede hacerse por medio de animaciones, trivias, desafíos, etc. Las posibilidades son muchísimas.
Si la empresa es distribuidora
Cuando una empresa es distribuidora de productos, puede que lo sea para una sola marca o para varias. Esta sola condición podría hacer que cambie la página web de la empresa.
Empresas distribuidoras de una sola marca
Cuando una empresa es distribuidora de una sola marca, suele tener una exclusividad en un país o región.
En ese caso, su sitio web debe tener el nombre de la marca y del país o región entre los factores claves de SEO.
Una buena idea sería obtener el ccTLD (Código de país de dominio de alto nivel, por ejemplo, .es para España, .cl para Chile, etc.) de la marca para el país.
Por ejemplo, si la marca es Hlusick, tiene el dominio hlusick.com y tú eres el representante para Italia, pudieras obtener hlusick.it
Si una empresa es distribuidora de una sola marca para un país, en realidad el nombre de la empresa no es tan importante, sino el nombre de la marca, que es lo que los clientes pueden estar buscando en línea.
Todo en ese sitio web debe girar en torno a la marca, pues es lo que los clientes quieren y por lo cual pagan.
Empresas distribuidoras de muchas marcas
Ahora bien, muchas empresas distribuidoras usualmente no lo hacen para una sola marca. Más bien, disponen de una cartera de productos lo más amplia posible para ofrecerles más a sus clientes.
Si ese es el caso, lo correcto es darle igual importancia a cada marca. La página web debería llamarse como la empresa y dejar claro en la descripción cuáles son las marcas que distribuyen.
Sea cual sean las condiciones, los productos que se distribuyen deben ocupar un lugar destacado en el sitio web.
Si la empresa desea hacer ventas directas al cliente final, su sitio web debería ser e-commerce.
Pero si la empresa distribuye estas marcas a tiendas o puntos de venta, puede tener una estrategia similar a la empresa que fabrica productos.
En todo caso, los usuarios deberían ser capaces de encontrar los productos buscando por marca, tipo o nombre.
Si la empresa presta servicios
Algunas empresas en lugar de vender productos ofrecen servicios. Algunos de estos servicios podrían ser asesoría legal o contable, limpieza, transporte, vigilancia, etc.
Nosotros mismos somos una empresa de servicios: diseñamos sitios y páginas, además de otros servicios de diseño y marketing digital. Eso es lo que vendemos.
En tal caso, es muy importante definir bien los servicios que prestas. Debe haber una completa descripción del servicio o de cada uno de los servicios que prestas.
Si el servicio se efectúa durante un período, convendría presentar una línea de tiempo, para que los clientes puedan entender cómo se desarrollará el servicio.
Una página de preguntas frecuentes es de mucho valor en sitios web de este tipo.
Aun así, en la página de descripción de un servicio en particular puedes incluir las preguntas (y respuestas) que suelen tener los clientes acerca de ese servicio específico.
Qué incluir en la descripción de un servicio
En la descripción del servicio no solo debe colocarse de qué se trata, sino también porqué tu cliente lo necesita.
En esta parte, además de ser objetivo en cuanto a las necesidades reales que tienen tus clientes acerca de este servicio, puedes ser subjetivo en cuanto a los beneficios emocionales que les traerán.
Por supuesto, las opiniones de otros clientes que hayan usado este servicio deberían colocarse como parte de la descripción.
Pero quizás lo de más valor en la descripción es la sección donde explicas porqué tu eres la persona o empresa ideal para efectuar ese servicio. Porqué deben contratar tus servicios en vez de a la competencia.
Es bueno extenderse en esto, pues de seguro es lo que marcaría la diferencia y te permitiría diferenciarte de la competencia.
El contacto desde un servicio
Al final de la descripción de cada servicio, debes colocar un formulario que le permita al usuario entrar en contacto contigo para solicitar ese servicio.
Aunque es posible colocar en enlace a la página de contacto, si incluyes el formulario en la propia descripción del servicio le facilitas las cosas a tu cliente, quien seguro te lo agradecerá.
No incluir ese formulario y ni siquiera un enlace a la página de contacto haría pensar que la información que has publicado allí es meramente informativa. Así que tu cliente se irá a otro lugar donde le parezca que sí ofrecen ese servicio.
¿Estás listo(a) para tener tu propio sitio web?
Cuenta con Hlusick para tu presencia digital
Dependiendo del mercado al que se dirijan, y el empeño que pongan en tener una impecable presencia digital, las pequeñas empresas pueden poner estas ideas en práctica para sus propios sitios web.
Para nosotros, aquí en Hlusick, será un placer usar toda nuestra experiencia para ayudarle a tener un excelente sitio web para su pequeña empresa, a un precio muy razonable. Eres libre de contactarnos para que veamos tu caso en particular.
2 comentarios en «Cómo debe ser el sitio web de una pequeña empresa»
Excelente artículo y Jonathan me parece un profesional y un experto en el tema!! Felicidades!! 🙂
¡Gracias! ¡Que bueno que te gustó!